Cd. Cuauhtémoc, Chih.- En su octava edición, el evento tradicional menonita Haund & Hoat, reunió por primera vez a las tres culturas, invitando a artesanas de la comunidad rarámuri y pequeños empresarios mestizos.
Como parte de las actividades del 32° Festival de las Tres Culturas, en el gimnasio del kilómetro 18 de la carretera a Álvaro Obregón, el 3 y 4 de junio, se llevó a cabo Haund & Hoat, la muestra de manualidades y gastronomía menonita.
El segundo día, el alcalde Beto Pérez y el director del Instituto de Cultura del Municipio, Raúl Manríquez, acompañaron a la organizadora, Justina Dyck, a la premiación de los participantes ganadores en los diversos concursos de bordado en distintas categorías, tejido, postre de rescate, platillo salado menonita y platillo o postre de creación.
En su mensaje, el Presidente Municipal se congratuló de la invitación realizada a tarahumaras y mestizos. Manifestó que hace más de 100 años llegaron a esta tierra los menonitas, y poco antes los rarámuri. Desde entonces las tres culturas, dijo, soñaron con el municipio próspero en el que hoy vivimos.
Por su parte, Raúl Manríquez, director del Instituto de Cultura del Municipio, agradeció a Justina Dyck por la organización de este evento en el que concursaron no solo mujeres, sino también niñas, adolescentes y algunos varones. Afirmó que desde la integración de Haund & Hoat al Festival de las Tres Culturas, el evento menonita ha ido en crecimiento.
Acompañaron al alcalde la síndica municipal Luly Mendoza y la secretaria municipal Luly Pérez, entre otros funcionarios de la Administración Municipal, y regidores del Honorable Ayuntamiento.