Chihuahua.- La bancada de Morena en el Congreso del Estado trabaja con el Gobierno federal, la dirigencia estatal de Morena y los legisladores federales, “con trabajo coordinado, para cumplir con la demanda de cambio verdadero para Chihuahua”, explicó Miguel Ángel Colunga Martínez, líder de los diputados locales, respecto la reunión del fin de semana con Yeidckol Polevnsky Gurwitz, presidenta nacional de Morena.

“Vamos por coordinación efectiva entre el partido, los legisladores locales y federales y el Gobierno federal; no hay distinción, se es parte de un mismo equipo para sacar adelante los proyectos, y rechazar desde el Congreso del Estado decisiones injustas que van contra los ciudadanos”, explicó el coordinador.

“Cada funcionario, representante popular o militante tiene una función específica, con el compromiso de respaldar al Gobierno federal y no traicionar la confianza que la gente tiene en Morena”, subrayó.

“La reunión con la presidenta (Yeidckol Polevnsky) fue muy provechosa, ella nos hizo hincapié en tener mayor coordinación con los diputados federales, es lo que ella nos pide y sobre todo claro con las propuestas del Gobierno federal, seguiremos con la misma forma de trabajar, ahora con más coordinación”, dijo Miguel Ángel Colunga Martínez.

“Lo dijimos la semana pasada y lo repetimos en la reunión ante la dirigencia nacional, no habrá subordinación ante el gobierno de Javier Corral”.

“El gobernador se quejó de nuestro voto en contra en una rueda de prensa, porque confundió el trato respetuoso y las atenciones de Andrés Manuel López Obrador y el Gobierno federal, pensó que podía entrometerse en un poder soberano, como lo es el Congreso”.

“(Javier) Corral manipula a los legisladores de Acción Nacional, lo hizo con los del Partido del Trabajo y algunos del Partido Encuentro Social, a nosotros no, por eso votamos en contra de la restructura de deuda y contra el presupuesto, porque son decisiones contrarias a la política de austeridad y gobierno eficiente que impulsa Morena”.

Miguel Ángel Colunga adelantó que el Congreso de la Unión prepara aprobar la creación de la Guardia Nacional en periodo extraordinario, ante la urgencia de consolidar una estrategia de seguridad efectiva y contener al crimen organizado, por lo que la coordinación estrecha entre partido, legisladores y Gobierno federal es fundamental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *