Las infecciones de transmisión sexual son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual incluido el sexo vaginal, anal y oral, así lo dio a conocer la doctora Martha Acosta Varela, titular del Servicio de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS) en el Hospital General de Zona No. 6.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud hay más de 30 virus, bacterias y parásitos que se pueden transmitir por contacto sexual, de los cuales ocho se vinculan a la mayor incidencia de enfermedades de transmisión sexual, las cuales son: sífilis, gonorrea, tricomoniasis y clamidiasis que son curables, y las otras cuatro: Hepatitis b, herpes simple, virus del papiloma humano y VIH/Sida son incurables aunque existen tratamientos capaces de atenuar o modificar la enfermedad.

Además puntualizó que las infecciones de transmisión sexual en adolescentes van en aumento, debido a que en muchas ocasiones no utilizan condón cuando tienen relaciones sexuales, y muy frecuentemente tienen relaciones cuando están ingiriendo bebidas alcohólicas o utilizando alguna droga.

“No siempre se presentan síntomas, cuando aparecen lo más común son flujo vaginal, secreción uretral, ardor al orinar, ulceras genitales y dolor abdominal”, expresó.

Las infecciones por transmisión sexual como la gonorrea y la clamidiasis pueden ser causas de infertilidad, amenaza de aborto y muerte perinatal principalmente.

De acuerdo al INEGI, de los más de 22 millones de adolescentes que hay en México, 50 por ciento inician su vida sexual a los 14 años, en el caso de hombres, y a los 15 en mujeres.

Para prevenir dos de las infecciones por transmisión sexual como son la hepatitis B y el virus del papiloma humano hay vacunas seguras y muy eficaces disponibles. En los hombres la circuncisión reduce el riesgo de infección con el VIH, adquirida por vía heterosexual en aproximadamente un 60%.

Por ello el IMSS pone a disposición de la población juvenil el programa JUVENIMSS para fomentar la cultura del bienestar y la prevención de enfermedades de transmisión sexual en los adolescentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *