Cuauhtémoc.-En verdaderos aprietos económicos se encuentran decenas de empresarios y comerciantes de poblados como Cerocahui, Bahuichivo y la propia cabecera municipal de Urique, debido a una disminución de la actividad turística en la región.

La ocupación hotelera, servicios y ventas en los rubros relacionados con la actividad turística han caído hasta en un 70 por ciento, refieren los empresarios que tratan de subsistir a raíz, principalmente, de la modificación de rutas del ferrocarril de pasajeros y la suspensión de arribos a estaciones como la de Bahuichivo.

Diego Rhodes, propietario del Hotel Paraíso del Oso, ubicado en la población de Cerocahui, explicó a este medido comunicación que la crisis económica que actualmente sufren en esta región de la sierra la padecen desde el mes de mayo del año pasado, justo cuando la ruta del tren Chepe hizo ajustes en sus corridas.

Sostuvo que el problema estriba en que el tren de pasajeros de primera y segunda clase (que corren en un sólo convoy) dejó de hacer la parada en Bahuichivo, donde el turismo antes podía descender y desplazarse vía terrestre a otros de los principales atractivos de esa zona.

Incluso los empresarios y comerciantes estiman que el Chepe y el gobierno federal han venido privilegiando la ruta de las Barrancas, es decir, Creel al Divisadero, donde la promoción está dirigida para que el turismo internacional y nacional se quedé en Creel o bien en los hoteles del propio parque Barrancas.

En el caso del Chepe Express, ni hablar, ese es un tren muy exclusivo que entendemos que no podría hacer ese tipo de paradas, pero el resto de las corridas del primera y segunda clase pudieran volver al esquema anterior para extender beneficios al turismo en una zona más amplia, consideró el entrevistado.

El sector comercial del municipio de Urique también tenía grades expectativas con la incorporación de la carretera, pues suponían que llegaría mayor turismo, pero no ha sido así, ya que desde Creel se están manejando en su mayoría los tours y paseos guiados, de tal suerte que no dejan ningún tipo de derrama por su paso en estas comunidades.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *