Chihuahua.- Con la finalidad de crear un espacio de dialogo para tratar de manera integral las medidas legislativas y políticas públicas para crear condiciones igualitarias en diversos campos como: la educación, la salud, el trabajo, así como la unión civil como un derecho humano; el grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado instaló una mesa de trabajo junto a miembros de la comunidad LGBTTTI en Ciudad Juárez, encabezada por la diputada Lourdes Valle Armendáriz.
Detalló que esta mesa de trabajo representa la primera de una serie de reuniones en las que se consensuará con los diversos integrantes de la comunidad LGBTI, las diversas prácticas jurídicas culturales y sociales que actualmente discriminan a éste sector de la población.
“Nos reunimos con diferentes grupos LGBT para recibir ideas y sus planteamientos sobre las iniciativas que íbamos a presentar, se llegó a un acuerdo para que se plantee también con los grupos de Chihuahua, se va a fortalecer esa iniciativa que íbamos a presentar como fracción para que se planteara como matrimonio como Matrimonio la reforma al artículo 134 y 135”, comentó.
Resaltó que la comunidad LGBTTTI, busca consolidar mayores derechos, entre los que destacan beneficios económicos y fiscales que se desprenden a la Unión Matrimonial que están establecidos en el orden jurídico mexicano, y que sin duda elevan o mejoran la calidad de vida de las familias, no así a la comunidad LGBTI, excluyéndoles de su derecho.
Al respecto la representante del movimiento LGBTTTI en ciudad Juárez, expresó que la comunidad buscan que se establezca la unión civil con sus parejas como matrimonio, para acceder a los mismos derechos que las parejas heterosexuales, al señalar que la connotación de la palabra no cambia su significado, pero si afecta la razón social y derechos a los que pudiera acceder.
Cabe mencionar que se registró una participación activa importante durante la mesa de trabajo que tuvo como sede el Auditorio de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en la ciudad fronteriza; y que posteriormente será realizada en la capital del estado tentativamente el próximo martes o miércoles, en la torre legislativa, en punto de las 18:00 horas; para lo cual se extiende una invitación a la sociedad civil para que participen en éste ejercicio de análisis y de esta manera construir un documento base sobre la situación de los derechos de las personas, concluyó la diputada local.
