Chihuahua.- El Director General de la Comisión Estatal de Vivienda, Carlos Borruel Vaquera, presentó el programa estatal Vivienda para Todos dirigido a la población de menores recursos y sin acceso a créditos de instituciones financieras de 22 municipios en el Estado.
El funcionario detalló que las viviendas se edificarían con adobe, block ecológico comprimido, fabricado con técnicas traídas de Nuevo México. El Gobierno del Estado aportaría las adoberas.
Este programa irá de la mano con los programas de empleo temporal del Gobierno Federal. En los municipios se reclutará a los jóvenes que ayudarían a la fabricación de las casas y recibirían una beca federal de 3 mil 600 pesos, pero los municipios y el Estado podrían aportar otro recurso bipartita para que las becas aumenten hasta 6 mil pesos.
De acuerdo a los prototipos, cada vivienda contaría con dos recámaras, sala, comedor y baño, tendría dimensiones de hasta 60 metros cuadrados y se buscaría que contaran con todos los servicios, sobre todo en los municipios de Jiménez, Camargo , Ciudad Juárez y Ojinaga, pero reconocieron que esto sería complicado en municipios serranos.
De acuerdo a los cálculos, en las adoberas se podrían construir hasta 400 ladrillos por hora y las casas contarían con celdas solares y otros aditamentos dentro del concepto ecológico del proyecto. Los adobes, aseguró Borruel, son de alta calidad, no se desmoronarían si duraran tres días dentro de un balde con agua y se contempla entregarlas con todo y cocineta.
El costo de las casas sería de 250 mil pesos financiados a tasa fija y los interesados pueden acudir a las oficinas de la Comisión Estatal de Vivienda en los diferentes municipios.

 
                        