Estados Unidos devolvió en torno a 800 migrantes a México por Matamorosen las últimas dos semanas, cuando el programa conocido como “Permanecer en México” se extendió a esta ciudad al noreste de Tamaulipas, un estado con una fuerte presencia del crimen organizado pero al que Washington ya envió a casi 3.000 personas, según datos de autoridades locales y estatales.
Igual que ocurrió antes en Nuevo Laredo, una ciudad del mismo estado a 350 kilómetros al noroeste, los migrantes son retornados en grupos de entre 50 y 100 personas de forma casi diaria y con una fecha para solicitar asilo ante un juez estadounidense, una cita a la que muchos no saben si podrán o no acudir.
Más de 70 personas, en su mayoría centroamericanos y cubanos, atravesaron el jueves puente fronterizo entre Estados Unidos y México en silencio, con la cabeza baja, sus documentos en una bolsa de plástico transparente y el semblante preocupado. Unos tenían dudas sobre cómo vivirán los dos próximos meses hasta su cita con un juez estadounidense. Otros pensaban en volver a casa.
Emilio Cáceres, un agricultor hondureño de 25 años que quería regresar a su país porque, según señaló, al haber cruzado de forma ilegal y haber sido deportado antes una vez, sabía que no tenía opciones para el asilo por mucho que le hubieran dado cita.
unotv.com

 
                        