* Una composición musical de la artista chihuahuense Paola Tásai, basada en 10 poemas de la autora.

En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, Osadía Arte y Comunidad, por medio del “Eeká Nawajíala – Poema del Viento”, un homenaje a la poeta, ensayista, traductora y promotora social Tarahumara, Dolores Batista (1962-2004), y al pueblo rarámuri.

Luego de una ardua investigación documental, composición y grabación de 10 canciones basadas en los poemas de la autora indígena, la artista chihuahuense Paola Tásai da voz a estos textos que surgieron desde la experiencia cotidiana de Dolores, los cuales aunque sencillos, son profundos y honestos, y demuestran un gran amor por su idioma materno.

Al respecto, Enrique Servín, traductor de su obra, señala que “Dolores Batista merece ser considerada una de las más originales e importantes escritoras en el panorama de las literaturas indígenas de México, así como uno de los personajes indispensables de la cultura chihuahuense”.

Osadía Arte y Comunidad busca, a través de esta producción musical, promover y divulgar la lengua y cultura del pueblo rarámuri, ya que “los pueblos indígenas en general tienen un pasado de opresión y han sido vulnerados en todos los niveles. Es necesario hacer esfuerzos colectivos para visibilizar identidades y valorar de manera digna sus lenguas y costumbres”, explica Paola Tásai.

“Al dar a conocer las lenguas indígenas ponemos atención a nuestras raíces y al mismo tiempo las dignificamos. Este disco es una contribución a esto y un pequeño homenaje a la poeta Dolores Batista y a todo el pueblo rarámuri”, agrega.

En México, a pesar de que existen 68 diferentes lenguas indígenas y sus variantes, predomina el español, situación que pone en desventaja y vulnerabilidad a los hablantes de estos idiomas, principalmente a sus mujeres. Es por ello que buscamos dar a conocer las contribuciones sociales, artísticas y culturales de las mujeres indígenas de Chihuahua.

“Eeká Nawajíala – Poema del Viento” es una producción discográfica que cuenta con la participación de Paola Tásai en la voz y composición musical, Galia Mirscha en el contrabajo, Edith Aranda en la flauta transversal y Edwin Campos en las percusiones. La asesoría lingüística corrió a cargo de Sewá Morales. Estará disponible en diversas plataformas digitales como Spotify, Itunes, Amazon, Google Play y Youtube, así como en formato físico.

El disco fue presentado en la Casa Chihuahua de la Ciudad de México (Querétaro 198, col. Roma Norte), el 25 de septiembre de 2019 a las 19:00 h, y posteriormente en la Casa Chihuahua de la ciudad de Chihuahua (Libertad 901, Zona Centro), el 3 de octubre a las 19:00 h.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *