Incrementos como el 33 por ciento en el caso de la energía eléctrica y la escalada en combustibles, son factores que desincentiva de manera preocupante a la industria, señaló Antonio Ferez Arana.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Cuauhtémoc, dijo que el sector industrial está fuertemente impactado por aumento de precios de energéticos y han reducido incluso el crecimiento y las nuevas inversiones.
Los precios de la energía eléctrica y los combustibles afectan directamente a la productividad de las empresas puesto que acortan la utilidad, sin embargo se espera que tiendan a estabilizarse, ya que se han realizado gestiones por medio de Canacintra México con la Comisión Federal de Electricidad, por citar un ejemplo.
Explicó que esperan frenar los incrementos del 33 por ciento que se dieron el año pasado, pues toda movilidad requiere combustible y el impacto actual es muy fuerte, aunque reconoció que todavía no existen empresas que hayan declarado suspensión de actividades o reducción de empleos.
Ferez Arana no dudó en que eso podría comenzar a reflejarse en cuanto al Seguro Social y el registro de trabajadores, pues se está frenando el crecimiento en la región debido a la poca utilidad que los industriales están obteniendo.
Con la CFE estamos revisando que no se vuelva a considerar el precio del kilowatt/hora con base a los picos de los meses de mayor consumo de energía, sino que se pueda tasar cn base al consumo del año, subrayó el líder de los industriales.
