*Como una forma de combatir las adicciones y la delincuencia
Es tiempo de debatir en el campo legislativo respecto a otras formas de abordar el combate a la delincuencia y a las adicciones, lo cual presenta un fenómeno exponencial grave, dijo José Luis Armendáriz González.
El titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, opinó que se debe aprovechar el momento electoral que vive el país, para ver la propuesta que tienen los candidatos a presidente municipal, a diputado local, federal, hasta llegar a los candidatos a la presidencia de la república, y hablar entonces de una debate como por ejemplo para la despenalización de las drogas.
“Este ejercicio ya lo han venido haciendo otros países como el propio Estado Unidos. No hay que darle la vuelta a estos temas, hay que discutirlo porque incluso lo que hace el vecino país del norte nos impacta y además abre un panorama para que se dé el debate”.
El Ombudsman de Chihuahua, sostuvo que en el informe que presentó ante el Congreso, en el apartado de los derechos humanos establece un capitulo con las inquietudes en el sentido que debe hacerse un reajuste en relación a la forma en que estamos enfrentando el tema de las drogas, porque tiene varias connotaciones.
Recordó que el consumo de drogas es casi a la par del alcohol en zonas como ciudad Juárez, lo que indica, dijo, que los esfuerzos quizá no están siendo los adecuados en cuanto al combate de las drogas y la prevención.
“Están los casos violentos, de quienes se disputan el mercado, el consumo y que están dispuestos a matar, a secuestrar, a desaparecer al cualquiera por tal de mantener sus cotos de poder; eso desde luego debe seguirse enfrentado con policías, porque simplemente alteran la seguridad pública”.
“Pero está el otro tema, que es el consumo y la adicción, que en términos de causa y efecto , uno de los efectos es precisamente la violencia; entonces no podemos seguir centrando todos los recursos públicos y los esfuerzos comunes únicamente en aumentar equipamiento y mayor numero de policías”, añadió.
Subrayó que hoy en día los consumos son crecientes, pero ahora están dirigidos hacia dos sectores: la niñez y las mujeres. “Entonces la gran pregunta es; lo que estamos haciendo es realmente efectivo, porque no está reduciendo el consumo”.
