El Gobierno del Estado, el Municipio de Bachíniva, y habitantes de esa localidad, a través de los programas Desarrollo, Paz y Reencuentro y Más Obras con Valor, inauguraron obras de la cabecera municipal y de las comunidades Francisco I Madero, El porvenir, Abraham González y San Blas, con inversión de 7 millones 262 mil 641 pesos.
En la localidad de San Blas, fue rehabilitado el parque que lleva el nombre de la misma comunidad, para lo cual el Estado aportó 573 mil 529 pesos, mientras que el Municipio destinó 556 mil 287 pesos, lo que hace un total de 1 millón 129 mil 816 pesos. En este mismo pueblo fue colocado el piso de la iglesia con aportación Estatal de 60 mil pesos y 20 mil pesos del Municipio.
Entre tanto, en la cabecera municipal, se llevó a cabo la construcción del parque Barrio Juárez, que costó 923 mil 521 pesos. Para la obra Gobierno del Estado aportó 468 mil 807 pesos, mientras que el ayuntamiento sumó 454 mil 714 pesos,
En la comunidad Francisco I Madero, fue rehabilitado el parque de esa localidad con inversión total de 907 mil 914 pesos. Aquí el Estado anexó 460 mil 884 de recursos y el municipio 447 mil 30 pesos.
En el Porvenir, fue construido un parque con recursos estatales que hacienden a 745 mil 941 pesos, además 573 mil 517 pesos emanados del municipio y 150 mil pesos pagados de beneficiarios, lo que suma 1 millón 469 mil 458 pesos.
En ese contexto, pero en la comunidad Abraham González, fue edificado un parque con 750 mil 839 pesos de recursos del Estado, 614 mil 651 pesos del municipio y 113 mil 600 pesos aportados por los beneficiados, lo que hace un monto total de un 1 millón 479 mil 90 pesos. Ahí mismo fue construido un domo para el parque público con inversión de 800 mil estatales, 472 mil 841 de dinero municipal, lo que en conjunto suma 1 millón 272 mil 841 pesos.
En los eventos estuvieron presentes el comisionado del programa Desarrollo, Paz y Reencuentro, Sergio Barraza Pak, la alcaldesa de Bachíniva Viviana Altamirano Cárdenas, así como el secretario de Desarrollo Municipal, Víctor Manuel Rodríguez Guajardo, quienes coincidieron al decir que con estas acciones conjuntas entre Estado y Municipio se logran mayores oportunidades de desarrollo para los habitantes de las diferentes comunidades.
“Subsanar el tejido social es uno de los objetivos del programa Desarrollo, Paz y Reencuentro, por ello se conforman los comités de participación ciudadana, pues con ello fortalecemos la convivencia entre las familias y sociedad en general”, puntualizó Rodríguez Guajardo.


