La Asociación de Bancos de México (ABM) se sumó a las voces que piden retrasar la discusión de la Reforma a la Ley del Banco de México (Banxico) hasta el próximo año. 

Consideraron que hay un riesgo mayúsculo de afectar el prestigio internacional del Banco de México (Banxico), por un sector que representa apenas un 1% del envío de remesas, que es ese grupo de trabajadores migrantes que requiere mover su dinero en efectivo.

“No hay ningún precedente en el mundo de que un Banco Central sea el tomador de último recurso de ningún país. Le estamos transfiriendo al Estado la responsabilidad de la compra de efectivo y lo exponemos también a que tenga, desafortunadamente, intervenciones, que pueden ser desde el Departamento de Justicia americano y que pueden ser llevados al congelamiento de las reservas”, señaló Héctor Grisi, Asociación de Bancos de México, Santander.

En reunión virtual extraordinaria con la Comisión de Hacienda, la Junta Directiva de la ABM expresó su preocupación por la falta de controles para evitar dinero de procedencia ilícita, de darse trámite esta semana a la reforma a Banxico que envió el Senado de la República en sus términos.

“No vemos un problema en Banorte en el mercado de dólares a euros en efectivo que haga necesario incorporar este factor de riesgo tan importante a las relaciones de flujos financieros internacionales, y nos preocupan las consecuencias no deseadas de la percepción que tenga las instituciones privadas con las que hacemos negocio, de una medida de esta naturaleza”. Marco Ramírez, Asociación de Bancos de México.

Recordaron que si bien 99% de las reservas que se reciben hoy en México son por vía electrónica, aun así, ese 1% que opera con efectivo, tienen posibilidad de ingresar su dinero al sistema financiero mexicano. 

Tomado de: Unotv.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *