El proceso de polinización en los huertos manzaneros de la región por medio de abejas muestra avances de un 80 por ciento aproximadamente, lo que ayuda a tener una mejor producción.
Efraín Rocha, representante del Sistema Producto Apícola del Estado dijo que prácticamente las abejas han cumplido con su cometido de polinizar los huertos, lo que representa amplias posibilidades de un mejor amarre de frutos, que es lo que finalmente buscan los fruticultores.
Recordó que hubo problemas en las huertas manzaneras con las heladas tardías del pasado fin de semana, por lo que han dejando hasta el último momento por si llega una segunda o tercera floración, para que las abejas hagan su trabajo.
En el estado el número de colmenas, según el último censo, es de 30 mil unidades, de las cuales en la región noroeste son utilizadas alrededor de unas 20 mil, añadió el especialista.
Respecto a la crisis por falta de abejas, señaló que la situación actual es que ha seguido el decrecimiento de las colmenas, pero es un fenómeno a nivel mundial; cada vez resulta más difícil sostenerlas y se requiere del cuidado del medio ambiente, pues el propio calentamiento global está afectando a las abejas, subrayó.