Chihuahua.- Arturo Meraz González, Consejero presidente del Instituto Estatal Electoral, dijo que si bien, las movilizaciones en los procesos electorales no está normada, el Consejo del IEE deberá encontrar la manera de blindar las consultas ciudadanas de Chihuahua y Juárez para evitar el voto dirigido de estructuras burocráticas como los trabajadores del municipio, por ejemplo.

“La movilización no está normada y tendríamos que emitir lineamientos al respecto, seguramente el Consejo se abocará a ello, no solamente en esos términos sino también para blindar la consulta que se pudiera llevar a cabo, si es que se logra juntar el apoyo ciudadano”, explicó el consejero.

En sesión extraordinaria el Instituto Estatal Electoral el día de ayer aprobó la realización de consultas ciudadanas para preguntar a la población si está de acuerdo con la realización de los proyectos Iluminemos Chihuahua y Juárez Iluminado mediante los cuales se pretende concesionar el alumbrado público a particulares por 15 años. En el caso de Chihuahua el costo sería de más de 6 mil millones de pesos.

Meráz González recordó que será importante estimular la participación de la ciudadanía, pues en las elecciones constitucionales no vota ni el 50 por ciento del padrón. De acuerdo a la Ley de Participación Cudadana el plebiscito o consulta, debe alcanzar una votación del 10 por ciento del padrón total en los municipios.

También dijo que el IEE deberá determinar si en la consulta utilizaría el sistema de marcado físico de los votos o urnas electrónicas, que abarataría el costo, son embargo, en Chihuahua no cuentan con la cantidad suficiente y tendrían que pedirlas a otros estados.

Previo a la consulta, los solicitantes tendrían que juntar alrededor de 3 mil 400 firmas con el apoyo de una aplicación móvil, para lo cual tienen tres meses, mientras que como referencia, la planeación de una elección constitucional abarca siste meses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *