Chihuahua, Chih.-A través de la creación e implementación de una red de atención, el Instituto de Justicia Alternativa (IJA) del Poder Judicial brinda y cubre la necesidad de justicia en la entidad, aprovechando la estructura de los distritos judiciales con los jueces menores.
El Poder Judicial del Estado de Chihuahua cuenta con 27 jueces menores que fueron capacitados y certificados como mediadores, lo que les permite tener una dualidad en sus funciones, con lo que el tema de la justicia alternativa abre un nuevo capítulo de acceso a la justicia no ordinaria, con un crecimiento de atención en las zonas indígenas de la entidad que normalmente no tenían acceso a la misma.
Ivonne Rodríguez Vázquez, directora del Instituto de Justicia Alternativa, dentro de su participación en la mesa virtual “Una Mirada de la Mediación en Sede Judicial” organizada por la Federación Nacional de Colegios de Mediadores A.C, comentó que este plan de llegar a más ciudadanos con una oferta diferente, en el que hacer de la justicia permite la instalación de un módulo de atención en las defensorías públicas a las que dijo, se les quita esa carga de atención temprana.
”Nosotros empezamos a hacer esta función en donde se atiende al usuario para darle información y garantizarle acceso a la justicia, porque si algo puede distinguir a los institutos y centros es que el servicio es enfocado al usuario”.
Refirió que, el alcance de atención en los pueblos indígenas se ha logrado con la comunicación, por medio de traductores, que algunos de ellos han tenido una amplia capacitación en el Poder Judicial, con los gobernantes de cada comunidad, que han permitido la intervención de los jueces y mediadores, respetando siempre la cultura de los pobladores.
“Empezamos a localizar a los líderes y se aprovechan los liderazgos y reconocer su cultura, su régimen de gobierno y como pudiéramos estar presentes y en que tipo de asuntos podemos colaborar sin invadir su cultura”, comentó.
Finalmente, la funcionaria del Poder Judicial en su participación destacó que, ”el acceso a la justicia no significa solamente tener las puertas abiertas de una oficina con las personas más capacitadas del mundo, significa que de verdad se materialice la posibilidad de entender, conocer y obtener la solución de un conflicto.”
