Cd. Cuauhtémoc, Chih.- Más de 850 mujeres fueron alcanzadas con distintos servicios y apoyos gratuitos del Instituto Municipal de las Mujeres, en el marco de los primeros 100 días de la Administración Municipal 2024-2027, con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia y el respeto a los derechos de las mujeres.
En atención psicológica se atendió a 147 mujeres, a las que se otorgaron un total de 567 servicios. Los tipos de violencia detectados fueron: físico, psicológico, sexual, económico, patrimonial y obstétrico.
A través del área de Trabajo Social se registró a 101 nuevas usuarias a las que se brindaron acompañamientos para acceder a otros servicios o recursos, o bien se les otorgó algún apoyo especial como el pago de gastos de traslado para alejarse de un círculo de violencia.
En cuanto a asesoría jurídica, se registraron un total de 37 de nuevo ingreso. Además, se iniciaron 15 demandas; y suman 12 diligencias de emplazamientos de expedientes, 2 contestaciones de demanda y 6 audiencias. Los tipos de casos atendidos se clasifican en divorcios, patria potestad y pensiones alimenticias, entre otros.
Tras la campaña de recolección de productos de higiene menstrual, se armaron y entregaron paquetes para tres meses, a más de 500 mujeres en condiciones de vulnerabilidad. Gracias al apoyo de la ciudadanía, se recabaron más de 30 mil artículos.
El Programa CREA tiene por objetivo brindar capacitación a las mujeres, además de apoyo emocional a quienes se atraviesan por una situación de violencia, a fin de empoderarlas económicamente y facilitarles tener acceso a una vida digna.
Por lo anterior, se benefició con becas a 72 mujeres que accedieron a cursos de Expresión Gráfica Digital, Mecánica Automotriz, Elaboración de Esperas Navideñas y Computación, que fueron impartidos por Icatech y Cecati.
Otras acciones que favorecieron la prevención de la violencia hacia las mujeres, fueron las 16 actividades que fueron parte del “Congreso Internacional de Mujeres Libres: Voces y Fuerza de Cambio”, que alcanzaron a más de 800 personas, entre ellas mujeres del Centro Almas Nuevas, adolescentes del albergue Vida 180, además de estudiantes, docentes y funcionarios.
A lo anterior se suma la toma de protesta de 29 Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), que tiene como misión trabajar en sus entornos en temas de atención y eliminación de la violencia contra las mujeres.
Nota: Si usted o alguien que conoce, necesita ayuda del Instituto Municipal de las Mujeres, favor de llamar al 625 688 3307, en días hábiles, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.
