Cuauhtémoc.-Durante esta temporada invernal la ciudad se ve abrumada por partículas suspendidas en el ambiente derivadas del uso de calefactores, lo que compromete la salud, sobre todo de quienes están cerca de los calentones de leña con una mala combustión.

En ese sentido, Jorge Alberto Chavira Domínguez, titular de la Dirección de Energía Solar y Medio Ambiente, informó que finalmente concluyó el estudio durante todo un año, a través de la unidad de monitoreo ambiental que facilitaron las autoridades estatales.

El monitoreo, dijo el funcionario, permitió corroborar lo que ya se sabía; que existen altos niveles de contaminación durante la temporada invernal, aunque estos no llegaron al grado de establecer una contingencia ambiental.

A pesar de todo se dieron ciertos niveles de partículas suspendidas, en ciertos periodos que no alcanzaron el grado de una contingencia, sin embargo durante la temporada se está por encima de la norma.

Jorge Alberto Chavira explicó que el monitoreo en temporada de invierno señala que entre las 5 y las 10 de la mañana habitualmente se tienen problemas de partículas suspendidas, por lo cual se recomienda no hacer ejercicio al aire libre e incluso si es posible no salir de casa. “Es recomendable un cubrebocas para reducir las partículas que se respiran”.

Respecto de la información estadística que se generó en el monitoreo, el titular de Energía Solar y Medio Ambiente sostuvo que ha comenzado la etapa de análisis científico de esos datos, con lo cual finalmente en una tercera etapa se determinarán acciones de remediación y algunas otras estrategias mediante el subcomité de ProAire con que cuenta el municipio de Cuauhtémoc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *