Cuauhtémoc.-Mediante una petición formal que signaron las autoridades tradiciones, los pueblos indígenas de Chihuahua propusieron al Presidente de la República el manejo del Instituto Mexicano de la Cannabis, para poder con ello palear las necesidades y reducir la violencia en estas comunidades.
Así lo dio a conocer Tomás Ruíz Mendoza, presidente de los Consejos de la Alta y Baja Tarahumara, quien explicó que el documento ya fue recibido por Leticia Ramirez Amaya, titular de la Oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República.
La propuesta para que se permita el libre consumo, cultivo y comercialización de la marihuana está en revisión del Senado de la República, donde al parecer se ve favorable su aprobación, por tanto, hemos presentado la solicitud, dijo el representante de los indígenas.
“Vemos que sería viable, si se autoriza su participación a los indígenas del país, para detener así la violencia y reducir la falta de empleo que existe en los pueblos originales”.
Ruíz Mendoza recordó que en varias comunidades se está sembrando de forma ilegal y que en algunos casos bajo una situación forzada que implica violencia hacia los indígenas, lo que pretenden reducir con la legalización.
Sería una opción de sobrevivencia para las comunidades que se ven afectadas por la falta de oportunidades, más aún, si se autoriza el manejo a los propios indígenas como parte del programa o del Instituto Mexicano de la Cannabis, insistió el líder de Consejos de la Alta y Baja Tarahumara.
Incluso se ha propuesto una iniciativa para que la amapola también sea legalizada, lo cual estaría revisando el Presidente Andrés Manuela López Obrador el próximo año, subrayó Tomás Ruíz.

 
                        