El Instituto Estatal de Salud Mental a través de la unidad de psicología del hospital general” Dr. Javier Ramírez Topete” convocó a la población a participar en la Semana Estatal de Salud Mental “Actives tu Mente”que se realizará del 20 al 24 de mayo.
La Semana Estatal de Salud Mental, tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento y autocuidado de la salud mental en la población del Estado de Chihuahua en las dimensiones que componen el bienestar y la satisfacción con la vida, destacando en esta campaña los siguientes elementos.
Difundir temas prioritarios en salud mental. Promover la participación de la comunidad en actividades psicoeducativas y promotoras de salud. (Platicas Y Conferencias. Establecer vínculos intersectoriales que fortalezcan las acciones en salud mental. Favorecer el proceso de desestigmatización de los trastornos mentales.
En el mundo, los trastornos mentales constituyen un serio problema de salud pública con un alto costo social que afecta a las personas sin distinción de edad, sexo, nivel socioeconómico o cultura.
Estadísticas en México
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud Mental, un 18% de la población urbana en edad productiva (15- 64 años de edad) sufre algún trastorno del estado de ánimo como ansiedad, depresión o fobia. Además, 3 millones de personas son adictas al alcohol, 13 millones son fumadores y hay más de 400 mil adictos a psicotrópicos.
Se ha documentado que entre el 1 y 2% de la población adulta ha intentado suicidarse y la tasa de suicidios consumados tiene una tendencia al alza.
Los trastornos mentales son el principal factor de riesgo para suicidio y otro tipo de lesiones autoinfligidas.
En esta sociedad donde cada vez más hombres mujeres, niños y adolescentes intentamos responder a las demandas que la vida moderna y su rapidez nos exige, es posible que en momentos sintamos que las cosas no nos vayan tan bien como quisiéramos. Nos vemos expuestos a presiones y/o situaciones que puedan alterar nuestro bienestar, y que nos hagan sentir estrés, agotamiento o incluso un sentimiento de vacío e inestabilidad emocional. En ocasiones esta pelea continua debilita nuestro sistema inmune y nuestra fortaleza emocional provocando enfermedades físicas, adicciones y otros trastornos mentales.
De forma habitual, escuchamos cuán importante es el practicar algún deporte y llevar una dieta balanceada para mantenernos saludables, sin embargo, muy pocas veces nos han hablado de la salud mental y la importancia que todos debemos darle a este aspecto. La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es capaz de reconocer sus cualidades y habilidades, afrontar los retos y emociones del día a día, trabajar de forma productiva y así mismo generar un bienestar individual y social. Por ello es importante que aprendamos a cuidarnos no solamente en el aspecto físico, sino también psicológico.
A continuación, algunos consejos para conseguirlo:
Conócete. Es fundamental que tú como persona te conozcas; identifica tus habilidades, cualidades y defectos, pero más importante aún, confía en ti y todo aquello de lo que eres capaz, así podrás construir una mejor versión de ti mismo. Y si se te dificulta busca ayuda, la secretaría de salud dispone para todos los usuarios una atención integral médicos, psicólogos y nutriólogos te orientaran en cada aspecto que requieras para mantener un óptimo estado de salud.
Y no se debe olvidar que “Cuerpo sano, mente sana”. Se ha demostrado que cuando mantenemos una buena alimentación y practicamos actividad física los niveles de estrés bajan considerablemente; no son necesarios los excesos, con una simple caminata y comidas equilibradas te sentirás mucho mejor, ¡inténtalo!
Autocontrol. Es importante que aprendas a manejar tus emociones, no dejes que el estrés te maneje, ¡hazlo tú primero!
Habla. Si alguna vez te resulta muy difícil controlar tus sentimientos aprende a sacártelos del pecho; hablar sobre tus emociones o molestias con una persona de confianza puede ayudar a sentirte liberado y más alegre.
Exprésate. Si no se te da muy bien eso de platicar son alguien sobre tus sentimientos, en muchas ocasiones resulta útil sacar todo aquello que nos abruma o “desconectarnos” de una u otra forma. Por ejemplo, puedes pintar, leer un libro, escuchar música; haz algo que te relaje y te haga sentir bien.
Y lo más importante, sé positivo. Muchas veces al meter un aire de negatividad y amargura en nuestra mente somos nosotros mismo quienes atraemos más estrés y mala situaciones a nuestras vidas, date cuenta que el tener un pensamiento negativo no te lleva a la salud mental. Lo mejor será que mantengas optimismo ante la vida, que conozcas lo que te hace feliz y aprendas a equilibrar y a aceptar lo que no puedes cambiar. A final de cuentas, todo se trata de lograr armonía en nuestras vidas.
