Cuauhtémoc.-En este momento se estima que la ciudad demanda más de 3 mil viviendas de interés social, por lo que se están buscando las alternativas con el apoyo de gobierno federal, estatal y de los propios desarrolladores locales y foráneos.

Nosotros tenemos la responsabilidad de ir resolviendo esa demanda, de generar vivienda económica para la gente que más necesita, sin embargo el gobierno no tiene suficientes recursos y debe impulsar proyectos por medio de los fraccionadores, señaló Humberto Mendoza Domínguez, director de Desarrollo Urbano en Cuauhtémoc.

Dijo que ya hay desarrolladores que están avanzado trámites para comenzar con sus fraccionamientos, otros más como Vilanova y Albaterra que están en ejecución de sus proyectos con vivienda accesible y desarrollos integrales con la infraestructura necesaria.

La idea dijo, es que la gente que más lo necesitan tenga acceso a vivienda, por lo que por otro lado están buscando el esquema con gobierno Federal y del Estado para ver la posibilidad de crear vivienda económica, y que a su vez la gente adquiera la responsabilidad de pagar para poder generar un esquema revolvente y beneficiar a mayor número de personas.

El esquema de pie de casa también es una alternativa que no se descarta para las personas que menos ingresos tiene, abundó.

Humberto Mendoza finalmente dijo que mediante el esquema que se proyecta y el apoyo de los desarrolladores, este año se puede llegar a la generación de por lo menos 500 nuevas viviendas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *