*Corresponde al pago de Seguro Catastrófico
A pesar de las carencias y necesidades de alimentación que se tienen en la región serrana del estado, se denuncia el acopio y retención de semilla del programa Seguro Catastrófico en al menos tres municipios.
Tomás Ruíz Mendoza, vocero del Consejo Indígena de la Alta y Baja Tarahumara, informó que con toda la necesidad que existe en la sierra no se ha distribuido el grano y ahí se guarda como ocurre en el municipio de Carichí.
“No se si es por acuerdo del propio director de desarrollo rural o por disposición de la presidente municipal; pero esa semilla se dio por el pago del Seguro Catastrófico, ya que el año pasado se siniestró toda la cosecha debido a la intensa lluvia. Es injusto que en este momento que hay hambruna y una fuerte necesidad para la siembra, no se haga la entrega”.
Consideró que detener la semilla por cuestiones de la veda electoral no debiera darse, porque aseguró que se trata de una necesidad básica de los pueblos y comunidades indigenas.
“Pareciera que quieren hacer proselitismo al tener la semilla como en las comunidades de Napuchi y Tehuerichi, o bien, otros municipios como Bocoyna y Urique donde también se ha detectado lo mismo”.
Respecto a la cantidad de grano retenido, dijo no tener una cifra exacta pero señaló que el volumen es equivalente al pago de lo siniestrado, lo que va en detrimento de cientos de productores de auto consumo.