*Conocen los mecanismos para promover una cultura de legalidad y convivencia social
Cuauhtémoc, Chih.— Estudiantes del 4o Semestre de la Licenciatura en Derecho del Centro Cultural Universitario, acompañados por su mentora, la Lic. Lorena Carrillo Quezada, realizaron una visita académica a la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y al Subcentro Centinela (C7) de Cuauhtémoc, con el propósito de conocer de cerca las labores administrativas y operativas que se desarrollan en materia de seguridad y justicia cívica.
Durante su estancia en la corporación municipal, los jóvenes fueron recibidos por el director de Seguridad Pública, Lic. Rafael Ernesto Cavazos Aragón, quien destacó la importancia de que los futuros profesionales del Derecho comprendan la relevancia de los sistemas de atención y prevención de faltas administrativas, así como el funcionamiento del modelo homologado de Justicia Cívica, que promueve una cultura de legalidad y convivencia social.
El recorrido fue encabezado por la coordinadora de Justicia Cívica, Lic. Cecilia Aidé Arrieta Durán, quien explicó a los visitantes las diferentes áreas que integran la parte administrativa de la corporación y el proceso mediante el cual se brinda atención a infractores y al público en general.
Posteriormente, los estudiantes visitaron las instalaciones del Subcentro Centinela de Cuauhtémoc, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, desde donde se coordina el monitoreo y vigilancia de la región a través del sistema de videovigilancia.
En este punto, la Lic. Fernanda Arriola, coordinadora del C7, explicó el funcionamiento de las áreas de monitoreo, atención de emergencias y despacho de unidades, resaltando la importancia del trabajo que realiza el personal operativo para mantener la seguridad en el municipio y sus alrededores.
La visita permitió a los alumnos fortalecer sus conocimientos sobre el vínculo entre el ámbito jurídico y las instituciones de seguridad pública, además de reconocer la importancia de la colaboración interinstitucional en la prevención de conductas que alteran el orden social.


