Cuauhtémoc, Chih.-El Fiscal de la zona occidente, Jesús Manuel Carrasco Chacón, confirmó que abrieron una carpeta de investigación para determinar si agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) están incurriendo en el delito de extorsión y abuso de autoridad mediante la confiscación de productos en empresas de paquetería. 

Explicó que hay preocupación por parte de personas que se están viendo afectadas, propiamente comerciantes del giro de ropa y calzado, no sólo de ciudad Cuauhtémoc, sino de diferentes municipios.

“Hemos identificado una práctica en la que personas, que entendemos que pudieran ser agentes activos de la Fiscalía General de la República o en su caso ostentándose como tales, están acudiendo a las empresas de paquetería y están identificando todo aquel paquete que en su interior pudiera contener calzado o ropa, y están haciendo un falso aseguramiento de estos paquetes dentro de la misma empresa de paquetería”.

“Quien pretende reclamar esos paquetes, tiene que comunicarse con los supuestos agentes federales, de donde se desprende una intimidación, seguido de una exigencia económica para que puedan recoger su paquete en dichas empresas”, abundó el Fiscal de la zona occidente. 

Señaló que aquí en la ciudad han asegurado documentos que han dejado en las empresas de paquetería con firmas originales y con sellos al parecer de la instancia federal, en tanto que han identificado cobros de 1 mil 500 pesos y otras cifras, en algunos caso de comerciantes, condicionadas por semana o quincena.

Lo anterior puede tipificarse, de acuerdo a la normatividad penal del estado como una extorsión y el delito de abuso de autoridad dada la intromisión a las empresas de paquetería para realizar los supuestos aseguramientos de la mercancía, recalcó Carrasco Chacón.

Recordó que son las autoridades fiscales quienes pueden realizar este tipo de inspecciones y en todo caso mediante orden de cateo por parte de un ministerio público, por lo cual siguen en la investigación para determinar qué está ocurriendo con este caso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *