Cuauhtémoc.-El Tesorero Municipal, José Luis Orozco Rodríguez dio a conocer que desde el mes de septiembre del año pasado se incrementó la facturación de la Comisión Federal de Electricidad por concepto del Derecho de Alumbrado Público (DAP), situación que ya analizan con la paraestatal.
Independientemente del aumento a las tarifas y la cuota bimestral que los usurarios de la CFE pagan en sus recibos de consumo de energía, el funcionario señaló que no se justifica el incremento que han resentido y que llega a ser superior al 36 por ciento, lo cual representa alrededor de 1 millón 003 mil pesos más en forma mensual.
Lo que se recauda actualmente por parte de la CFE, dijo, es insuficiente para cubrir el costo del cobro que por el alumbrado público se aplica, es decir, la electricidad que se le propician al Municipio y que debe pagarse. El costo que se tenía en promedio mensual era de 2 millones 703 mil pesos, sin embargo a raíz de que inicia la presente administración, de septiembre a la fecha, el costo se incrementó a 3 millones 706 mil pesos.
José Luis Orozco aseguró que sostienen pláticas con los encargados de distribución de la CFE, sin embargo no han obtenido una respuesta clara respecto a los incrementos y cómo es que los justifican, por lo que seguirán insistiendo en el tema.
Se tiene el planteamiento de revisar todos aquellos circuitos que cuentan con medición del alumbrado público, pero también los que son convenidos y en los cuales se establece el número de lámparas y su medida en kilowatt-hora, así como las horas encendidas.
El Tesorero Municipal terminó diciendo que ellos por su parte con el auxilio de la Dirección de Energía Solar y Medio Ambiente, están por comenzar con el proyecto del censo para la ubicación con referencia de posicionamiento satelital de cada una de las lámparas de alumbrado en Cuauhtémoc y saber así con exactitud la cantidad instalada, su tipo y capacidad.
