Con la participación del especialista suicidólogo, Héctor Baltierrez, este día se desarrolló una plática conferencia con representantes de los medios de comunicación, a quienes se les solicitó ser aliados en materia de prevención mediante el manejo de sus informaciones.
La conferencia se titula Prevención del Suicidio, un instrumento para los profesionales de los medios de comunicación, dentro de la cual Héctor Baltierrez, señaló que la estrategia número uno en la atención de este problema es a través de los medios de comunicación antes que cualquier tipo de atención médica.
Destacó que es importante conocer las señales de alerta para definir y poder conocer si son reales o no, como también importante es saber que quieren intentar o alguien que hace referencia de que se quiere privar de la vida, es primordial en el riesgo de suicidio.
En el mundo, dijo, se suicida una persona cada 40 segundos, cifra más alta que las muertes por guerra u homicidios. Son 900 mil suicidios al año en todo el mundo y se estima que en los próximos años pudiera superar el 1.5 millones de casos.
Los principales factores que deben observarse en una persona para prevenir el suicidio son:
*Amenaza de hacerse daño o matarse
*Buscan medios para suicidarse o hablan de un plan de suicidio.
*Habla o escribe sobre la muerte.
*Expresan sentimientos de desesperanza, ira, rabia, o vergüenza
*Se involucra conductas que implican riesgos innecesario o conductas irresponsables
*Incrementa el uso del alcohol y drogas.
Llama la atención que en los casos de suicidio se reduce la edad, pues incluso niños de 10 años de edad que tienen riesgos, por lo que es importante detectar las señales de alerta.
Héctor Baltierrez habló de la publicidad que se da en los medios y que pudiera influenciar en otros individuos, conocido este problema como el efecto Werther, que es el suicidio por imitación de otros.
Sostuvo que algunas informaciones marcan la pauta para que otros quieran imitar un suicidio, por lo cual considera que las fotografías y escena del suicidio deben manejarse de manera discreta, así como la propia ubicación de las notas publicadas en los medios, donde en algunos casos ofrecen el detalle en el método utilizado para el suicidio.
También destacó que los medios deben ser garantes del suministro de información sobre la ayuda disponible para la prevención, como ocurre en este caso para el área de Cuauhtémoc y su región, que es marcando el *2232