Cuauhtémoc.-En datos preliminares que arroja la unidad móvil de monitoreo atmosférico, se ha establecido que la quema de leña en los hogares cuauhtemenses está deteriorando la calidad del aire en la ciudad.
Así lo confirmó Jorge Alberto Chavira Domínguez, Director de Energía Solar, Ecología y Medio Ambiente en el municipio, quien sostuvo que los datos que arroja en este momento la unidad de monitoreo advierten un problema de partículas suspendidas en el ambiente, sobre todo generada por los calentones de leña.
Consideró que de cualquier manera es muy pronto para para poder dar un informe concreto de los problemas ambientales, sin embargo en los preliminares aparece esa situación, pues aunque la leña no aporta carbono al ambiente por ser carbono neutro, si aporta partículas que afectan a la salud.
Hasta tener los datos ya concretos y el análisis completo, dijo que darán a conocer los pormenores, sin embargo pidió a la población que sí queman leña, no la enciendan con aceite, plásticos o textiles, que son los que más partículas nocivas aportan al medio ambiente.
Jorge Alberto Chavira recordó que la leña es lo que menos daño genera, pero aún así dijo, “hemos estado fuera de la norma”. Además reconoció que se ha dado un incremento exponencial en el uso de los calentones de leña en Cuauhtémoc.
Están considerando que la unidad de monitoreo debe permanecer al menos 6 meses para determinar exactamente qué calidad del aire tenemos con una medición más real que incluye también la contaminación por la quema de esquilmos en los predios agrícolas.