El Centro Estatal de Derechos Humanos de las Mujeres de Chihuahua (CEDEHM) entregó un reconocimiento al Municipio de Cuauhtémoc por haber cumplido de manera adecuada con el mandato judicial de capacitar a sus oficiales de Policía Preventiva y cadetes en formación inicial sobre el tema de desaparición forzada.

A nombre del Municipio, el Presidente Municipal, Elías Humberto Pérez Mendoza, recibió a la Coordinadora Estatal de CEDEHM, Ruth Fierro Pineda, así como al activista Gabino Gómez quien forma parte de esta institución que trabaja a favor de las familias de personas desaparecidas.

El Edil expresó su admiración por el trabajo de Gabino Gómez y la titular de CEDEHM en un tema tan delicado como la desaparición forzada y reiteró que el municipio de Cuauhtémoc, a través de su gobierno tiene toda la disposición de mejorar en temas de atención y profesionalización de sus fuerzas preventivas para que este tipo de delitos no vuelvan a presentarse.

El reconocimiento por escrito que recibió el municipio dice lo siguiente: “Valoramos el compromiso demostrado por las autoridades municipales al facilitar la participación activa de su personal, la disposición y apertura para abordar una problemática tan sensible priorizando la protección de los derechos fundamentales y la coordinación institucional que permitió el éxito de esta iniciativa.

Confiamos en que este esfuerzo conjunto contribuirá en una atención más efectiva y humana ante casos de desaparición en el municipio (…)” refiere el reconocimiento entregado al edil en su despacho.

En el encuentro estuvo presente el Director de Seguridad Pública, Licenciado Rafael Ernesto Cavazos Aragón, así como el Director Operativo de la institución, Comisario Mando Único Cuauhtémoc, Licenciado Jesús Méndez Delgadillo; Sub Inspector del Mando Único Cuauhtémoc, Licenciado Hugo Aguilar Alfaro; y la titular de Asuntos Internos, Licenciada Irma Campos.

La recomendación judicial, fue emitida a raíz del caso de José Rosario Hernández Domínguez, ocurrido en esta ciudad el 23 de octubre del 2011, fue dirigida a todas las corporaciones policiales del estado de Chihuahua. Cuauhtémoc se posiciona como uno de los primeros municipios en dar cabal cumplimiento a esta sentencia, mostrando así un compromiso institucional con la verdad, la justicia y la no repetición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *