Cuauhtémoc.-Mediante un comunicado oficial, Colectiva Feminista Mayé fijo un posicionamiento respecto de la violencia que se viene presentando dentro y fuera de los hogares ante el confinamiento por la emergencia del COVID-19, situación que ha aumentado en los últimos días.
El documento establece lo siguiente:
LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS, MUJERES Y ADOLESCENTES EN NUESTRO MUNICIPIO CUAUHTÉMOC, CHIH. ES MATERIA DE ATENCIÓN URGENTE ANTE CONTINGENCIA COVID 19.
Nosotras la Colectiva Feminista Mayé, nos dirigimos a las Autoridades Municipales, Estatales, Medios de Comunicación y Ciudadanía en general, preocupadas e indignadas por los actos de violencia contra niñas, niños y mujeres, acontecidos en los últimos días en nuestro municipio y otros municipios aledaños, mismos que fueron dados a conocer a través de los medios de comunicación.
La emergencia por violencia de género que existe en territorio nacional, según datos de la Secretaría de Gobernación, ha registrado un aumento en el marco de la contingencia derivada de COVID 19. Es por ello que se requieren medidas emergentes para atender dicha problemática.
Recordamos que nuestro municipio, se encuentra entre los 5 municipios más violentos para las niñas y mujeres, lo que lo focaliza para la posible implementación del Mecanismo de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que atiende a tratados Internacionales y Nacionales en Materia de Derechos de las niñas, niños y mujeres a vivir una vida libre de violencia.
Requerimos emprender acciones conjuntas para la erradicación de la misma, algunas de ellas en materia de Política Pública han sido ya demandadas a través de la Declaratoria 20-20 el pasado 8 de marzo, las cuales solicitan entre ellas, la atención pertinente y adecuada con perspectiva de género de todas las Instancias Municipales y Estatales y el fortalecimiento de dichas instituciones.
Asimismo INVITAMOS a la ciudadanía a ser partícipe del ejercicio de la denuncia pública, tanto si es víctima de violencia, como si conoce a alguien que esté recibiéndola y/o ejerciéndola. Nuestra participación puede evitar tragedias como los feminicidios, abuso infantil, violaciones y la muerte de infantes.
Estamos a las órdenes para coadyuvar en la implementación de las Políticas Públicas con Perspectiva de Género, las cuales son materia urgente no solo en estos momentos, sino para lograr una vida y desarrollo pleno de toda la ciudadanía cuauhtemense.
“Demandamos de manera urgente” 
1.-Creación de un refugio para salvaguardar la vida de niñas, niños y mujeres víctimas de violencia.
2.-Elaboración de un programa emergente para dar atención a la violencia de género.
3.-Generación y publicación de estadísticas por semana que den seguimiento a dicho programa emergente, para determinar la pertinencia del mismo y las acciones que se requieran para asegurar su avance.
4.-Reunión urgente con todas aquellas organizaciones gubernamentales y de la Sociedad Civil, que cuentan con una trayectoria en materia de atención, prevención y erradicación de violencia y protección en materia de Derechos Humanos de las Mujeres, para coadyuvar acciones.
Atentamente Dra. Delma Cecilia Martínez Muñoz, Vocera de la Colectiva Feminista Mayé

