El Inegi presentó su primera Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) con corte al mes de abril del año en curso, la cual reveló que durante el mes de referencia había 20 millones de mexicanos disponibles para trabajar; sin embargo, 11.3 millones de ellos dejó de hacerlo y por lo tanto no pudo percibir un salario.

Lo anterior, en el contexto de la “Jornada de Sana Distancia” decretada ante la propagación de la pandemia por COVID-19.  

“Se estima que la población ocupada tuvo una disminución de casi 12 millones de personas que pasaron de la Población Económicamente Activa (PEA) a la No Económicamente Activa (PNEA)”. Julio Santaella, presidente del Inegi.

Pérdida temporal de trabajos:

  • Marzo: 9.1 millones de personas sin empleo
  • Abril: 3.5 millones de personas sin empleo
  • Total: 12.6 millones de personas sin empleo

En conferencia de prensa virtual, el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) detalló las pérdidas de fuentes laborales en las semanas de confinamiento, particularmente desde la última de marzo, en la cual 12.6 millones de personas de 15 años en adelante se quedaron sin empleo (incluyendo a la PEA y a la PNEA).

unotv.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *