A través la Coordinación de Trabajo Social, la Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, emitió diversas recomendaciones para el autocuidado de la salud de la mujer.

Lo anterior es dentro del marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se llevará a cabo el próximo 8 de marzo; así como de las acciones permanentes que la Institución lleva a cabo para la atención de este importante grupo de la población, a través del programa denominado “Ella y El”.  En el cual se utiliza el término salud de la mujer impartiendo  temáticas relacionadas con el bienestar y equilibrio físico, mental y emocional de las mujeres.

 

La coordinadora delegacional de Trabajo, Fabiola Pérez Domínguez, destacó la importancia del autocuidado que debe llevar a cabo la mujer en su salud, sin descuidar los siguientes aspectos:

  • Actividad física.- Se debe de realizar la semana al menos 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de actividad vigorosa. Lo recomendable es hidratarse antes, durante y después del ejercicio.
  • Higiene personal.- Es fundamental el baño diario para eliminar células muertas y sudor; para ello se debe evitar los jabones con exceso de grasa o perfumes para la limpieza del área genital. No se debe introducir cotonetes o cuerpos extraños en el canal auditivo externo; se debe de lavar las manos y uñas, tanto con jabón como con alcohol gel, para cortar cadenas de transmisión de enfermedades infecciosas.
  • Detección temprana de enfermedades.- Se debe acudir al chequeo PrevenIMSS en la Unidad de Medicina Familiar correspondiente para detecciones tempranas de cáncer cérvico uterino y de cáncer mamario, así como de hipertensión arterial, diabetes mellitus y niveles de colesterol. Esto puede evitar complicaciones graves en la salud e incluso una muerte prematura.
  • Alimentación.- Se recomienda beber 8 vasos de agua al día como mínimo, así como incluir una combinación equilibrada y variada de frutas, verduras, cereales, tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal. Se debe disminuir el consumo de azúcares, ya que representan una gran amenaza para la salud, debido a las consecuencias negativas que tienen a corto, mediano y largo plazo.
  • Salud bucal.- Es recomendable utilizar  cepillos dentales con pastas ricas en flúor, para evitar las caries y la enfermedad periodontal, las cuales son más frecuentes en las mujeres. Se debe practicar una buena técnica de cepillado dental tres veces al día. También, es recomendable que usar hilo y enjuague bucal, de preferencia sin alcohol.
  • Salud sexual y reproductiva.- Para prevenir las enfermedades de transmisión sexual es necesario el uso del preservativo. Toda mujer tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada, sobre el número y espaciamiento de sus hijos.
  • Salud mental.- Es necesario identificar posibles síntomas de depresión como: fatiga inexplicable; aumento o pérdida de apetito; apatía; sentimientos de tristeza; pensamientos suicidas, o intentos fallidos de suicidio. Las mujeres son más propensas a padecer depresión, por lo cual es altamente aconsejable recibir atención profesional lo antes posible.
  • Prevención de adicciones.- Se debe de evitar el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias ilegales, pues causan daños a la salud y afectan el ámbito familiar y económico de manera severa.
  • Prevención de  violencia.-es importante detectar signos de violencia física, sexual y psicológica, como golpes, gritos, amenazas, chantajes, humillaciones en privado o en público, etc. En todos los casos, deben acudir a su UMF para recibir ayuda y orientación pues  que tienen derecho a una vida libre de violencia y que existen leyes que protegen a mujeres y a sus familias.

Finalmente, destacó que en todos los casos, se recomienda acudir a su Unidad de Medicina Familiar para recibir mayor información, así como ayuda y orientación oportuna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *