Con apoyo de la comunidad europea una empresa de Suecia está interesada en el desarrollo y manejo de la basura que concentrará el relleno sanitario intermunicipal Cuauhtémoc- Guerrero, por lo que en breve realizará los estudios de factibilidad.

En el sitio donde se ubica la celda del relleno sanitario, es decir, la zona de Malpaso, autoridades de los dos municipios y representantes de la empresa interesada, hablaron de los pormenores del proyecto general que contempla además el manejo de la basura orgánica para la producción de biogas, como ocurre en una de sus plantas ubicadas en el estado de Puebla.

Se trata de una de 42 empresas interesadas en el desarrollo de este tipo de proyectos, los cuales reciben financiamiento del fondo europeo a través del programa Low Carbon, que significa una iniciativa mundial para la reducción de emisiones de carbono a la atmósfera dado el impacto que ha tenido en relación al cambio climático.

En el proyecto para este relleno sanitario se establece que el 50 por ciento de la basura es reciclable, como es plásticos, vidrio, y metales, sin embargo el resto es basura orgánica que nadie quiere, señaló que es donde estará el dinero, a través de la generación del gas metano que se pude convertir en combustible o bien en energía eléctrica.

El modelo que se presenta, según Max Jungans, representante de la compañía, es el perfecto para los 200 y 300 mil habitantes, pero además está pensado no para 40 años, sino para 400, utilizando el mismo espacio territorial en el desarrollo de las celdas del relleno.

La planta que se proyecta, dijo, llevaría un bíoreactor que aprovecharía todo ese gas metano que produce la descomposición de la basura orgánica, así que con el bíogas podría llevarse al uso industrial o incluso como combustible para los coches.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *