Durante las vacaciones los menores están expuestos a sufrir quemaduras, contusiones, fracturas, intoxicaciones y demás accidentes con afectación a su salud, señaló el doctor Mario Carrasco García, urgenciólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua.

Ante ello, exhortó a los padres de familia a estar pendientes de sus hijos, sobre todo durante las próximas vacaciones de Semana Santa, ya que es en estos periodos cuando se incrementa la posibilidad de sufrir accidentes.

Suelen golpearse al caer de la cama, sillones o desde su propia altura al estar jugando; es factible que se lastimen sus extremidades con la acción mecánica de puertas, rejas u otras instalaciones del hogar.

En la cocina, los pequeños están expuestos a quemaduras al querer tomar objetos de la estufa, también cuando el cable de aparatos eléctricos queda colgante justo al alcance de los niños o estos introducen sus deditos a los enchufes de luz.

Las intoxicaciones por agentes químicos o medicamentos también son lesiones que ponen en peligro la vida de los menores. Por su inocencia, suelen confundir los productos de limpieza o venenos con líquidos para beber y las medicinas suelen creer que son dulces, como consecuencia los ingieren y corren el riesgo hasta de morir, de no atenderse a tiempo.

Por ello, el doctor Carrasco García recomendó poner especial atención a los niños en este periodo de descanso, sobre todo en pequeños menores de cinco años. Se les debe vigilar los ratos de juego, que sus juguetes sean acordes a su edad, mostrarles el riesgo que representa hacer determinadas cosas (brincar en la cama, manipular objetos, cruzar la calle etc.), estar al pendiente de lo que se introducen a la boca.

El Instituto llama a la derechohabiencia para que en caso de sufrir un accidente por golpe, intoxicación, quemaduras, entre otros, acudan al área de urgencias o al módulo de Atención Médica Continua en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción, si no se puede movilizar, la mejor opción es llamar a una ambulancia y no auto medicar ni aplicar remedios caseros, porque esto puede agravar la situación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *