Cuauhtémoc.- En conmemoración del día mundial de la lucha contra la depresión, se llevó a cabo un simposio, donde se abordaron los temas, signos y síntomas de la depresión, así como trastornos por el uso de sustancias y otros trastornos mentales.
El evento tuvo lugar en el Teatro de Cámara, donde estuvieron presentes alumnos del Instituto Tecnológico, Universidad Autónoma de cd. Juárez y del Centro Cultural Universitario, todos ellos de esta ciudad Cuauhtémoc.
Las expositoras, Daena Rosales Irigoyen y Marylin Miranda Venzor, Responsable Estatal de Primer Nivel de Salud Mental y Responsable de Vinculación respectivamente, hablaron sobre la depresión, cómo detectarla y qué hacer en caso que se presente, así como los factores que incrementan este tipo de problemáticas en la sociedad.
Daena Rosales enfatizó que es muy importante que los jóvenes tengan claro cómo es una depresión, la distingan de una simple tristeza, ya que la depresión tiene dos síntomas característicos: tristeza recurrente la mayor parte del día casi todos los días y la incapacidad de sentir placer o tener la sensación de tranquilidad, cualquiera de estas situaciones por dos semanas son síntomas de alarma y es importante la persona acuda con un especialista.
Los Centros de Salud cuentan con atención psicológica, la cual es gratuita para derechohabientes del seguro popular, mientras que para el resto de la población la consulta tiene bajo costo; donde se atienden a las personas con alguna afectación emocional, no necesariamente depresión, ya que una buena salud mental es tan importante como una buena salud física, ya que además están relacionadas.
