Las tomas clandestinas de agua potable parecen ser de lo más común y se tienen por sectores muy amplios desde el centro de la ciudad hasta la periferia, reconoció la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Cuauhtémoc.

En este caso el organismo descentralizado cuenta con una campaña permanente de localización de tomas clandestinas, sin embargo no se castiga o sanciona al usuario que se le localiza una toma clandestina, sino que se formula una invitación a regularizar su situación.

Según explicó Mario Anchondo Culty es común detectar este tipo de irregularidades por lo que a partir de ese momento se pide al usuario que acuda a la JMAS y pueda tener su contrato para pagar el servicio como el resto de los usuarios ordinarios.

La extracción por tomas clandestinas no puede medirse por obvias razones, sin embargo Anchondo Culty señaló que el gasto en este sentido pudiera estar entre el 15 y el 20 por ciento.

Tenemos un padrón de 51 mil usuarios registrados, entonces no es difícil estimar que hay cientos de tomas clandestinas, “incluso si hacemos un muestreo, por ejemplo en 5 cuadras, encontramos 20 tomas en ese sector, lo cual es preocupante”.

El titular de la Junta Municipal de Agua invitó a los usuarios para que estén dentro de la legalidad, pero además para que eviten en un momento dado carecer de este importante servicio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *