Pagar una deuda histórica con el medio ambiente, propiciar ahorro de energía y recursos económicos y ser un municipio innovador y vanguardista, son los objetivos de la Dirección de Energía Solar y Medio Ambiente que entrará en operación con la próxima administración municipal.

Jorge Chavira Domínguez, quien será titular de la dependencia, explicó los beneficios del trabajo que emprenderá a partir del próximo mes.

Comentó que históricamente, se han utilizado mal los recursos naturales, a pesar de que Cuauhtémoc se coloca en una posición privilegiada en cuanto a la energía solar; por eso, utilizar adecuadamente los recursos naturales, propiciará una espiral de beneficios.

“La ciudad tiene una captación competitiva a nivel mundial, lo cual se debe a la localización geográfica”, explica.

México está entre los 5 países que pueden aprovechar mejor la energía solar, y de este país, son los estados de Chihuahua y Sonora, los más privilegiados. Adicionalmente, Cuauhtémoc tiene una temperatura media de 33 grados, lo cual es útil para que los módulos fotovoltaicos funcionen de manera adecuada. Con la tecnología actual, se puede tener recuperación de inversiones en menos de 5 años.

Otro beneficio es que la tendencia internacional, provoca que actualmente sea mucho más económica la adquisición de los módulos. Otro punto a favor, es que los cambios recientes en la legislación, permiten utilizar mecanismos como la generación distribuida, que permite crear pequeñas granjas y a ello se suma que vendrán en corto plazo importantes inversiones en la esfera mundial, para generar energía fotovoltaica.

Chavira Domínguez comentó que al igual que otros sistemas, este implica capacitación, pero es tan rentable, tan posible y tan útil, que, en poco tiempo, se verán los beneficios de apostarle al uso de esta energía. En el siguiente trienio, Cuauhtémoc apostará no solo a la instalación, sino que se está trabajando también en una posibilidad de iniciar la fabricación de módulos, lo que implica un alto nivel de conocimiento y de ahorro.

“Al fabricarlos conoceríamos a detalle el funcionamiento del módulo y podríamos determinar las posibles fallas y hacer reparaciones”, dijo el especialista.

Qué es un módulo fotovoltaico?

Los módulos fotovoltaicos son dispositivos que se utilizan para capturar la energía de la luz; contienen un conjunto de células solares que convierten la luz en electricidad. Se llama solar porque el sol es una de las fuentes de energía más fuertes para este tipo de uso. Las células solares a veces se llaman células fotovoltaicas, y la fotovoltaica significa literalmente “luz-electricidad”.

El especialista explica que China ha sido el principal consumidor de este tipo de sistemas, debido a que el gobierno estuvo subsidiando la producción y extracción de energía solar, pero anunció recientemente que será retirado el subsidio, lo que implica que toda la capacidad que tenía China, salga al mercado mundial, aumente la oferta y disminuya hasta en 30 por ciento el costo de este tipo de módulos. Con esta apertura, para el resto de los países, el tiempo de recuperación podrá ser hasta de 3 años, además de que el tiempo de vida útil de un módulo fotovoltaico es de 25 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *