*Lamentable que los otros 65 municipios verán disminuidos los recursos del Fondo General de Participaciones y del Fondo de Fomento Municipal

*Pide Omar Bazán se realice la primera reunión estatal de funcionarios fiscales

El diputado local Omar Bazán dijo que salvo la capital y Ciudad Juárez, los restantes 65 municipios del estado verán disminuidos sus ingresos por parte del Fondo General de Participaciones y del Fondo de Fomento Municipal, por lo que pidió se realice a la brevedad la primera reunión de funcionarios fiscales del Estado.

Hay una total opacidad y recortes en la distribución de recursos sin informar a los alcaldes, por lo que el Congreso debe pedir al gobernador convoque a una reunión urgente como parte de la Ley de Coordinación fiscal del estado de Chihuahua y sus municipios, argumentó el legislador priista en la iniciativa de punto de acuerdo que presentó ayer.

Nunca se informó a los municipios “pequeños” cuál es el impacto en el cambio de la metodología de distribución tanto del Fondo General de Participaciones como del de Fomento Municipal.

Ambos, explicó, constituyen las dos entradas más importantes de recursos de libre disposición para todos los municipios, pero este año, salvo la capital y Ciudad Juárez, los restantes 65 verán disminuida su participación particularmente en la aplicación del Fondo de Participaciones Federales debido a un nuevo método de cálculo que privilegia la población, producción bruta del municipio y la recaudación local.

El impacto que sufrieron 65 municipios en la distribución de este fondo, por ejemplo, se estima en siete millones de pesos para Delicias y Cuauhtémoc; Hidalgo del Parral en poco más de nueve millones de pesos o municipios en crisis de seguridad como Madera, verán recortados sus recursos este año en más de cinco millones 300 mil pesos.

Otros municipios afectados son Uruachi, Chínipas y Urique con disminuciones de alrededor de un millón de pesos.

Incluso Batopilas, catalogado entre los de mayor rezago social, sufrirá una disminución de su participación en más de 2 millones de pesos, indicó Omar Bazán.

Por otra parte, solo dos municipios ven una mejora en las finanzas distribuidas por el Estado en 2019: Juárez con un incremento de participaciones por más de 94 millones de pesos y la capital del estado con 46 millones.

El legislador indicó que no es la primera vez que denuncia el trasfondo “electorero” en la distribución de recursos por parte del gobierno estatal, lo que además incrementará la desigualdad económica y social en Chihuahua.

Han sido dos exhortos al Congreso local para activar el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal en el Estado y que sean los municipios con conocimiento de causa y capacitados, los que tomen las decisiones sobre el manejo hacendario del Estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *