Tanto en mujeres mestizas como de origen rarámuri prevalece una alta incidencia de casos de embarazos en menores edad, donde incluso aparecen pequeñas de tan solo 13 años que están en estado de gestación.

Continúa esta prevalencia de embarazos en menores de edad, sin embargo llama la atención que jovencitas de 13 y 14 años de edad están resultando embarazadas, lo que por el simple hecho de la edad son considerados embarazos de alto riesgo, dijo el doctor Germán Hernández.

El director de hospital de Ginecoobstericia de Cuauhtémoc, indicó que hace poco más de dos años que el hospital no tiene problemas de muertes obstétricas, pero ve la necesidad de reforzar los trabajos de prevención de embarazos en la mujeres jóvenes, obre todo de tan corta edad.

Salud reproductiva en la Secretaría de Salud ya está observando este fenómeno, porque incluso en el último reporte de información que solicitaron, fue precisamente el tema de salpingoclacia en jovencitas de 15 años lo que les llamó la atención.

Sucede que hay jovencitas que a los 15 o 16 años ya tuvieron un tercer embarazo, y está demandando el servicio de ese tipo métodos e planificación familiar.

Hernández Arzaga dijo que definitivamente la mayor prevalencia se da en mujeres de la etnia Tarahumara, sin embargo entre los 250 partos que se atienden de forma mesura en ese hospital, existe un repunte de mujeres mestizas con embarazos de riego por la corte edad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *